Hola pedug@s, hoy voy a hacer un pequeño resumen de la excursión que hicimos al Oceanogràfic de Valencia.(Y también que sirva de guía por si alguien quiere ir) Nos lo pasamos genial porque estuvimos 8 horas dentro (lo normal son 3 o 4)
Llegada
El Oceanogràfic esta junto el Museo de las ciencias y las artes en Valencia. Si vas en coche hay dos opciones para aparcar:
- 1º Opción: Su propio parking. Con la entrada al Oceanogràfic, te cuesta el parking 6 euros. Lo bueno, que sales directamente en la puerta y ya puedes entrar
- 2º Opción: aparcar en el CC EL Saler. Esta pegado y la estancia es gratis los fines de semana. Abren casi todos los domingos del año. Lo buenohttps://www.elsaler.es/ es que puedes comer, cenar o comprar porque esta todo abierto y según cuando vayas, se puede salir y volver a entrar en el parque.
Entradas
Lo mejor coger la entrada por internet. En taquillas mucha gente haciendo fila. Si lo hacéis en su pagina no hace falta imprimirlo y se entra directamente, nosotros lo sacamos por Atrapalo y tuvimos que imprimirlo y pasar por taquillas (en otra fila) para que nos dieran las entradas
Oceanográfic
Nada mas entrar fuimos a información para ver los horarios y que nos pusieran la pulsera para poder salir. Lo primero que vio Leo es una pequeño acuario con pequeñas mantas rayas (que son tus animales marinos favoritos Leo). Al entrar pensaba que estábamos en el centro Marino de Buscando a Dory. También esta en la entrada las típicas tiendas con recuerdos a precios caros.
El complejo esta a dos alturas. En el subterráneo están los acuarios, en la planta calle los que están al aire libre.
En el subterráneo esta para ver:
El Mediterráneo
Lo primera parada que hicimos en la que te pasaste Leo mas de una hora viendo cada uno de los peces que estaban en las pizarras de cada uno de los acuarios. Lo mas chulo de esta zona es que puedes meterte dentro de un acuario pequeñito para ver como rompen las olas.
Océanos
La gran atracción del pasillo donde pasas por debajo de los tiburones. Siempre esta lleno de gente. A Leo le encantó, pero además de los tiburones están las rayas que son tus favoritas y había una gigante preciosa. Esta zona volvimos a estar varias veces
Tropicales
EL lugar de Nemo y Dory. Una gran cantidad de peces de muchos colores
Templados
Hay un túnel muy chulo con multitud de bichitos que lleva hasta las focas y al cangrejo araña gigante (el segundo animal que mas le gustó a Leo)
Ártico
Una zona muy chula donde las morsas y las belugas se divierten jugando con pelotas. Se pueden ver también desde arriba. Son un espectáculo ver jugar a estos animales
Antártico
Los graciosos pingüinos en la sala más fría de todas (para el verano se agradece mucho) hay como un pequeño anfiteatro para poder verlos tranquilamente
En la planta calle esta:
Islas
La zona que mas nos defraudó porque había carteles indicativos de aves y animales, pero como mucho había maquetas de ellos. Las tortugas si que son grandes. Parecían rocas gigantes
La zona de los cocodrilos la estaban arreglando y realmente los cocodrilos se mueven poco y como ya los habías visto Leo en Zaragoza, no estuvimos mucho
Las focas también parecían que estaban sacadas de la película de Dory. Tampoco se movían mucho de su roca
Humedales
Una gran esfera en el exterior donde hay hasta pájaros. El agua estaba bastante sucia y olía mal.
Delfinario
Hay varios pases y hay que ir con bastante antelación (mas de 30 minutos de la hora de comienzo) para coger sitio. Al menos te van contando cosas para que no se haga tan larga la espera. Te cuentan como se hacen amigos los cuidadores de los delfines y te explican que esos ejercicios no solo sirven para hacer espectáculos sino que además les ayuda a poder hacer pruebas a los delfines y poder extrapolar la información obtenida a otros delfines salvajes. El espectáculo estuvo bien pero falta un gran final. Me quede con una sensación de que me esperaba más.
Mar Rojo
Es una sala de cine en 4D. No entramos porque no podía entrar Vega. Se paga a parte
Otras partes del Oceanogràfic
Para comer
Hay sitios exteriores para comer con pizzerías y hamburguesas. Con el calor que hacia nos metimos en un restaurante. Hay tres:
- Un autoservicio al lado del Delfinario. Nos tomamos un café
- El restaurante Submarino. No abre para las meriendas
- El restaurante de Océanos. Comimos y merendamos allí. Menú infantil 15 euros
Mas cosillas
En verano hay entrada nocturna (mas barata) y un espectáculo especial de los delfines. Iba sobre los Beatles. Costaba 4 euros y mira que lo anunciaban, pero no supe descubrir a qué hora era
También puedes hacer mas cosas dentro del parque como dormir con los tiburones o dar de comer a los peces. Estas actividades se pagan aparte. Es para más mayores (8 o 9 años) así que para la próxima vez
Conclusión
Una gran aventura en la que Leo has disfrutado muchísimo (Vega también estaba alucinada y no paraba de mirar para todos los lados) y en la que puedes estar todo el tiempo del mundo. Muchos trabajadores que te indicaban muy bien y de forma correcta y todo perfectamente adaptado para poder ir con carro. Una excursión que recomiendo para todo el mundo. La próxima vez, Bioparc
Os quiero mucho hij@s
Deja una respuesta